INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS.
La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie y el relieve de un terreno.
Para que este estudio sea posible es necesario la
utilización de una serie de instrumentos, entre los cuales podemos diferenciar:
el teodolito, la cinta métrica, calculadora, libreta de campo, equialtímetro,
brújula, el jalón, la mira, la estación total, y el GPS.
EL TEODOLITO
Instrumento de medición que se utiliza para obtener los ángulos
verticales, y en la mayoría de ocasiones, horizontales. Con otras herramientas
auxiliares puede medir distancia y desniveles.
El teodolito actual es un telescopio montado sobre un trípode y con dos círculos graduados, uno vertical y otro horizontal.
CINTA MÉTRICA
También llamada flexómetro, es un instrumento de medida que consiste en una cinta flexible graduada y que se puede enrollar.
CALCULADORA
Dispositivo que se utiliza para realizar cálculos aritméticos. Aunque las calculadoras modernas nos permiten también calcular directamente las gráficas y resolver ecuaciones de una manera más sencilla.
LIBRETA DE CAMPO
Libreta usada para las anotaciones cuando se ejecutan trabajos de campo.
EQUIALTÍMETRO
También llamado nivel óptico, es una instrumento cuya finalidad es la medición de desniveles entre puntos que se hayan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido.
BRÚJULA
Instrumento de orientación, que utiliza una aguja imantada para así señalar el norte magnético terrestre.
Accesorio para realizar mediciones con instrumentos topográficos, el principal material de fabricación era la madera, hasta que se introdujeron los jalones de acero.
MIRA
Es una regla graduada que permite mediante un nivel
topográfico, medir desniveles, etc…
Las más comunes son las de aluminio, telescópicas, de 4 o 5
metros.
También pueden estar fabricadas en madera vieja pintada, haciendo
que sean más flexibles.
Otro material innovador para las miras es la fibra de vidrio.
ESTACIÓN TOTAL
Funciona mediante la tecnología electrónica. Consiste en la
incorporación de un distanciómetro y un microprocesador a un teodolito electrónico.
Actualmente incorporan pantallas LCD y leds de avisos.
GPS
Por último, encontramos el GPS, el cual nos permite determinar
en toda la Tierra la posición de un objeto con una precisión de hasta 10cm.
El GPS funciona mediante la interacción de 24 satélites en órbita sobre la Tierra.
Comentarios
Publicar un comentario